
El Aula Cultural de Pensamiento Artístico Contemporáneo, con la colaboración del Gobierno de Canarias, organiza este taller, que se celebrará en la Sala de Arte Contemporáneo (SAC) los días 29 y 30 de marzo de 2023 en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Desde el comienzo de la modernidad, la sala de exposiciones se convirtió en el dispositivo hegemónico para la “transferencia de los resultados” de la creación artística. La normalización de sus protocolos ha acabado por institucionalizarlos y traducirlos en departamentos y tareas especializadas. En la posmodernidad, la deconstrucción de estos presupuestos ocultos se ha convertido en parte integrante de la creación artística, y su alteración, más o menos consensuada, en criterio de valoración estética. Como, además, la obra artística se ha ido haciendo cada vez más contextual y, en consecuencia, lejos de venir acabada del estudio siempre se termina en sala, cualquier artista –incluso cualquier buen espectador– debería estar familiarizado con todos los elementos, desde los más artesanales a los más contextuales, implicados en el fenómeno expositivo. Este taller pretende ponerlos sobre la mesa y discutirlos con un profesional tanto del arte como de la organización y montaje de exposiciones.
Dirigido al alumnado y profesorado de la ULL y a cualquier persona interesada en el arte, la estética y la cultura contemporánea.
Imparte: José Antonio Otero Cabrera. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, artista, Técnico en Artes Visuales y Director de montaje de exposiciones de las Salas de Arte del Gobierno de Canarias.
Dirección académica: Ramón Salas Lamamié de Clairac. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
https://www.ull.es/portal/agenda/evento/taller-teorico-practico-de-montaje-de-exposiciones-de-arte